
Los recursos digitales, que se concentran en los ROA, son llamados Objetos de Aprendizaje (OA) y son recursos con características particulares que dan capacidades y funcionalidades a los sistemas de gestión de aprendizaje, principalmente desde el punto de vista de la organización y la reutilización de recursos. Entre ellos podemos citar:
- MERLOT (Multimedia Educational Resource for Learning and On-line Teaching): se trata de uno de los primeros y más citados repositorios de materiales educativos. Contiene materiales revisados y comentados en las áreas de ciencias sociales, enseñanza de idiomas, ciencia y tecnología, etc.
- BELLE (Broadband Enabled Lifelong Learning Environment): su objetivo es desarrollar un prototipo para un repositorio de objetos educacionales.
- CAREO (Campus Alberta Repository of Educational Objects): su meta principal es la creación de una colección de objetos basada en la Web.
- ETB (European Treasury Browser): el propósito de este proyecto es crear una infraestructura de metadatos para las escuelas en Europa
Tipos y características principales de los ROA
Por la forma en la que se concentran los recursos, principalmente se identifican dos tipos de ROA (Downes, 2004; Rehak & Mason, 2003):
1) los que contienen los objetos de aprendizaje y sus metadatos, en éstos los objetos y sus descriptores se encuentran dentro de un mismo sistema e incluso dentro de un mismo servidor.
2) los que contienen sólo los metadatos, en este caso el repositorio contiene sólo los descriptores y se accede al objeto a través de una referencia a su ubicación física que se encuentra en otro sistema o repositorio de objetos.
También es común encontrar repositorios mixtos, en los que se hace una combinación de esto.
En la Web hay miles de sitios que contienen grandes volúmenes de recursos que potencialmente podrían convertirse en OA, pero no se tienen sistemas adecuados para su gestión y mantenimiento por lo que se encuentran con problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario